martes, 23 de octubre de 2018

BLOQUE 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación EXTRAORDINARIA

                                                      
  

     
      BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

 

·         INTRODUCCION:

 

Un texto folclórico es aquel que se transmite en el pueblo durante muchas generaciones, estos se modifican poco a poco hasta que surge una nueva versión de estos textos. En los textos folclóricos existen una serie de características fundamentales que son: el anonimato ya que no tienen, la oralidad y la multiplicidad de variantes debida a la transmisión vertical, pero sobre todo a la transmisión horizontal y a la adaptación de los textos a las culturas que los acogieron.

Los cuentos folclóricos, sin embargo, no pueden considerarse literatura para niños originariamente, sino literatura de grupo o de familia.

Con el paso del tiempo, la sociedad relegó a un público infantil estos textos sencillos y populares que llegaron a considerarse como literatura menor y como forma de aprendizaje y de divertimento, los textos folclóricos no son infantiles ni tienen intención  moralizadora.

El cuento folclórico es la herencia que se ha elaborado y transmitido de forma horizontal, el contacto con los personajes mágicos que llenaron de emociones el pasado y siguen llenando las mentes infantiles de todos los tiempos.

Por todo ello, se hace imprescindible que este tipo de literatura conserve su oralidad, incluso cuando trabajamos en el último ciclo, y se reserven otro tipo de textos más modernos y de transmisión escrita para acercar al niño a los libros. Los textos folclóricos son para contar, no para ser para leídos.

 
Los tres cuentos folclóricos elegidos para realizar mi actividad han sido:

 
 
- La hija del Molinero:
 
 
 
 
El primer cuento que he elegido, es el cuento de "La hija del molinero", versión de los hermanos Grimm.
 
Para elegir este cuento, acudí a un libro de la biblioteca de la Universidad llamado “Todos los cuentos de los hermanos Grimm” en el que, este me llamó mucho la atención.
 
Este cuento trata sobre un molinero muy mentiroso que un día decide ir a hablar con el rey muy egocéntrico, para decirle que su hija puede hilar paja y convertirla en oro. El rey si no lo hace la matará o la convertirá en esposa. Cuando ella no sabe qué hacer, aparece un hombrecillo que la dice que si lo hace por ella le tiene que dar algo a cambio y así 2 veces más, a la 3º que no tiene nada que ofrecer la dice que si se convierte en reina le dará su primer hijo. Ese día llega, y ella dice que no, el hombrecillo la dice que si descubre su nombre real la deja conservar a su hijo y la deja en paz. Ella manda un mensajero a averiguarlo día tras día pero no encuentra el nombre, y un día, cuando va andando lo escucha decir su nombre real. Finalmente cuando llega el día, le dice que si se llama Rumpelstiltskin.

La edad a la que destinaría el cuento con sus actividades es para niños de 3º o 4º de Primaria, es decir, para niños de 8-9 años. Las tramas o dificultades que hay en el camino es que el hombrecillo la obliga finalmente a darle algo que ella aprecia cómo es su hijo, solo se lo puede quedar si se acuerda de su nombre.

Considero que esta es la edad correcta para este cuento ya que, la van a entender bastante bien la historia que se cuenta, en varias partes primero que el padre la lleva ante el rey y finalmente el trato que hace con el hombrecillo.

A la hora de contar a los niños este cuento, no haría ninguna modificación en cuanto a la estructura ni a la hora de contárselo a los diferentes alumnos, resultando así de la manera más fácil  a la comprensión de los niños.

Pero al adaptar el vocabulario tendremos que recordar que no tenemos que hacer muchos cambios ya que, como dice la teoría de la asignatura, "a la hora de adaptar los cuentos, hemos de tener en cuenta la edad de los niños, también tenemos que mantener los roles de cada personaje".

Antes de hacer la lectura del cuento, comenzaremos preguntando una serie de preguntas, para hacer una pequeña introducción antes de pasar a contar el cuento:
 
·         ¿Conocéis alguna historia parecida  del cuento “La hija del molinero”?
 
·         ¿De qué creéis que trata el cuento?
 
·         ¿Creéis que va a acabar bien este cuento? ¿Por qué?

 

Todos los alumnos deberán responder al menos dos cuestiones que les hacemos antes de contar el cuento para que cuando llegue la hora de hacerlo lo tengan en funcionamiento.

 A continuación se sentaran de manera lo más cómoda posible, y cuando ya estén en silencio, se procederá a contar el cuento, en la misma clase ya que es un cuento corto.

 
Al finalizar, se realizará un cuentoforum, en el que, se les planteará una serie de cuestiones:

  • ¿Qué os ha gustado del cuento?
  • ¿Os parece bien la actitud del molinero a la hora de utilizar así a su hija?
  • ¿Qué harías si pudierais convertir lo que hacéis en oro?
  • ¿Qué os parece que el hombrecillo le diga a la hija del molinero que le de algo a cambio de hacer oro la paja?

A la hora de responder a las preguntas, todos los compañeros deberán escuchar y entender el punto de vista del otro, ya que en esta edad ya son capaces de darse cuenta de que no todos piensan igual.

 
Una vez que todos los alumnos hayan contestado a las preguntas que les hemos hecho, nos contarán por qué esa es su parte favorita del cuento.
 Este es un cuento con una simbología típica: para empezar, podemos observar motivos típicos como son el “intentar sobrevivir a la noche” ya que el suceso ocurre por las noches que es cuando tiene que hilar la paja y convertirla en oro.

 
Además, nos encontramos con personajes como el de "el hombrecillo", el cual, es un personaje, el cual, engaña a la hija del molinero, diciéndola que si hila la paja le tiene que dar algo a cambio. La última vez si se convierte en reina le entregará a su hijo. Y si descubre su nombre real en tres días la dejará conservarlo.
 

Al tratar de un tema tan común y conocido como el engaño o “si hago esto por ti me das algo a cambio”, los niños nos pueden dar diversas opiniones y respuestas, sacando a relucir su imaginación.

 Finalmente viendo las respuestas que nos den los diferentes niños a las cuestiones realizadas veremos si los niños han entendido realmente el cuento.

 
 
- El rey de los ladrones:


 
El segundo cuento que he elegido, es el cuento de "El rey de los ladrones", versión de los hermanos Grimm.
 
Para elegir este cuento, acudí a un libro de la biblioteca de la Universidad llamado “Todos los cuentos de los hermanos Grimm” en el que, este me llamó mucho la atención.
 
Erase un matrimonio muy pobre que tenía tres hijos. Para salir adelante, mandaron a sus hijos por el mundo. Los enviaron a ganarse la vida. Pasados unos años, apareció en la puerta un forastero y les pregunto si le podían dar un plato de comida, mientras tanto, el anciano y el forastero se fueron al huerto y le ayudo en las tareas, mas tarde el forastero le dijo que si tuviera a su hijo delante ¿lo reconocería? Al decir esto se descubrió ante él y en efecto era su hijo. Al decir esto le dice que ha ido a decir al Conde, que es su ahijado, que es un ladrón, cuando se entera le hace realizar tres pruebas muy difíciles, si fracasa se tendrá que casar, finalmente consigue realizarlas con éxito.

La edad a la que destinaría el cuento con sus actividades es para niños de de Primaria, es decir, para niños de 10 años. Las tramas o dificultades en la historia se vienen cuando va a ver al conde, que su ahijado y cabreado por enterarse de que es ladrón le manda hacer tres pruebas imposibles, si no las consigue se tendrá que casar.

A la hora de contar a los niños este cuento, no haría ninguna modificación en la historia, sin embargo, a la hora de contárselo a los alumnos, pondría especial atención en el lenguaje, puesto que hay algunas palabras que pueden resultar difíciles a la comprensión de los niños. Ejemplo de ello son oraciones como: “Las personas de alcurnia tienen a veces caprichos extraños", " ¿Cómo has llegado a esta prosperidad?". Además, nos encontramos con un lenguaje similar al castellano antiguo que puede dificultar la comprensión. Por ejemplo, palabras como:" Aproximóse", " fuelle", " cincha", " estridente". Pero al adaptar el vocabulario tendremos que recordar que no tenemos que hacer muchos cambios ya que, como dice la teoría de la asignatura, "a la hora de adaptar los cuentos, hemos de tener en cuenta la edad de los niños, también tenemos que mantener los roles de cada personaje".

Antes de hacer la lectura del cuento, comenzaremos preguntando una serie de preguntas, antes de pasar a contar el cuento:
 
·         ¿Conocéis alguna historia parecida  del cuento “El rey de los ladrones”?
 
·         ¿De qué creéis que trata este cuento?
 
·         ¿Cómo creéis que va a acabar este cuento?


Todos los alumnos deberán responder estas cuestiones que les hacemos antes de contar el cuento.

A continuación se sentarán de manera lo más cómoda posible, en asamblea esta vez y cuando ya estén en silencio, se procederá a contar el cuento, se tardará al menos una sesión  y un rato de la siguiente puesto que es un cuento bastante largo.
Al finalizar, se realizará un cuentoforum, en el que, se les planteará una serie de cuestiones:
  • ¿Qué os ha parecido el cuento?
  • ¿Os parece bien el castigo que le ofrece el Conde por mentirle durante estos años?
  • ¿Qué harías si te mintieran?

A la hora de responder a las preguntas, todos los compañeros deberán escuchar y entender el punto de vista del otro, ya que en esta edad ya son capaces de darse cuenta de que no todos piensan igual.

Este es un cuento con una simbología típica: para empezar, podemos observar motivos típicos como son la “mentira” ya que el forastero le ha estado mintiendo quien era en realidad al conde.

Además, nos encontramos con personajes como el de "el forastero", el cual, miente al Conde sin decirle que realmente es un ladrón.
Al tratar de un tema tan común y conocido como la mentira los niños nos pueden dar diversas opiniones y respuestas.

Finalmente viendo las respuestas que nos den los diferentes niños a las cuestiones realizadas veremos si los niños han entendido realmente el cuento.

 
  - Las tres Lenguas:
 


 
El último cuento que he elegido, es el cuento de "Las tres lenguas", versión de los hermanos Grimm.
Para elegir este cuento, acudí a un libro de la biblioteca de la Universidad llamado “Todos los cuentos de los hermanos Grimm” en el que, este me llamó mucho la atención.
El cuento comienza cuando el Conde decide enviar a su hijo con un maestro para que aprenda algo, ya que es un patán. Un año después vuelve y el Conde le pregunta lo que ha aprendido, este le responde con respuestas incoherentes, así durante tres años, 1º a ladrar a los perros, 2º a saber lo que dicen los pájaros y 3º el croar de las ranas. Finalmente decide echarle de casa para siempre y darle por muerto, al final consigue algo que él jamás imaginaria. El haber aprendido estas cosas incoherentes le ayudarían finalmente a convertirse en Papa.
La edad a la que destinaría el cuento con sus actividades es para niños de 5º o 6º de Primaria, es decir, para niños de 10-11 años. Las tramas o dificultades comienzan cuando le echan de casa para siempre y decide buscarse la vida.
A la hora de contar a los niños este cuento, no haría ninguna modificación en la historia, sin embargo, a la hora de contárselo a los alumnos, nos encontramos con un lenguaje similar al castellano antiguo que puede dificultar la comprensión. Por ejemplo, palabras como: "presentóse", "Alegráronse", "Ungiéronlo", "consagráronlo". Pero al adaptar el vocabulario tendremos que recordar que no tenemos que hacer muchos cambios ya que, como dice la teoría de la asignatura, "a la hora de adaptar los cuentos, hemos de tener en cuenta la edad de los niños, también tenemos que mantener los roles de cada personaje".
Antes de hacer la lectura del cuento, comenzaremos preguntando una serie de preguntas, antes de pasar a contar el cuento.
·         ¿Conocéis alguna historia parecida  del cuento “Las tres lenguas”?
·         ¿De qué creéis que trata este cuento?

·         ¿Cómo creéis que va a acabar este cuento?
Todos los alumnos deberán responder estas cuestiones que les hacemos antes de contar el cuento. 
A continuación se sentarán de manera lo más cómoda posible, sentados en circulo en el suelo y cuando ya estén en silencio, se procederá a contar el cuento, se tardará al menos una sesión  y un rato de la siguiente puesto que es un cuento bastante largo.
Al finalizar, se realizará un cuentoforum, en el que, se les planteará una serie de cuestiones:

  • ¿Qué os ha parecido el cuento?
  • ¿Qué harías si te mintieran?
  • ¿Qué opináis de la actitud del Conde al echar a su hijo?
 
A la hora de responder a las preguntas, todos los compañeros deberán escuchar y entender el punto de vista del otro, ya que en esta edad ya son capaces de darse cuenta de que no todos piensan igual.

 
Este es un cuento con una simbología típica: para empezar, podemos observar motivos típicos como son la “suerte” ya que el hijo finalmente con lo que aprendió en sus viajes, le ayudo finalmente a convertirse en algo que jamás imaginaria.

Además, nos encontramos con personajes como el de "el hijo", el cual, es un patán que finalmente consigue convertirse en Papa ya que se creían que para serlo tenía que manifestar alguna prodigiosa señal divina.

Finalmente viendo las respuestas que nos den los diferentes niños a las cuestiones realizadas veremos si los niños han entendido realmente el cuento.

 
·         Conclusión:

Me ha gustado realizar este bloque sobre los cuentos folclóricos ya que, aunque conocía algunos de estos cuentos, no sabía que eran para contar no para leer o que los niños no se tienen que sentir identificado con un personaje en concreto.

 

Sí que es verdad que a la hora de elegir los tres cuentos folclóricos no he ido directamente a los que ya conocía y que todo el mundo habla, sino que he escogido cuentos que a lo mejor me sonaban de otras historias similares como “la hija del molinero” que yo la conocía como Rumpelstiltskin. He podido aprender de ellos y el aprendizaje de estos.

 

Algunos de ellos los contaría en el aula y otros que parecen complicados de que los entiendan, no los llevaría al aula.

 

En cuanto a la relación del trabajo con mi futuro docente,  me ha resultado un poco complicado realizar un poco la actividad y realizar algunos aspectos, tratando de de que los alumnos disfruten con las preguntas del cuentoforum y la manera de contar el cuento, que se haga ameno y no aburrido.

 

·         Bibliografía/ webgrafia:
 

- Labajo, I. (Teoría de la asignatura). Apuntes de literatura española, literatura infantil y educación literaria.


- Hermanos Grimm (2006). Todos los cuentos de los hermanos Grimm. (5ª edición). España. Editorial Rudolf Steiner y Mandala. Traducción de Eduardo Valentí.

 

 
https://www.conmishijos.com/ocio-en-casa/cuentos/cuentos-infantiles/cuento-rumpelstiltskin.html 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

6 comentarios:

  1. Hola Irene,
    Lo primero me gustaría decirte que me han gustado mucho los cuentos que has elegido y también me ha gustado que hablases de los hermanos Grimm y dieses un poco de información acerca de ellos.

    Sin embargo, para mejorar te recomendaría que al inicio de cada cuento elegido, incluyeses un pequeño resumen de la historia para poder así saber de qué va el cuento y entender mejor tu análisis.
    En cuanto al análisis, he visto que te falta incluir qué actividades vas a hacer con los niños, cómo va a ser el cuento-fórum y si vas a hacer alguna modificación en la historia; así como incluir si en los cuentos aparece algún tema, motivo, personaje o arquetipo típico en los cuentos folclóricos.
    Además, en el cuento de "las tres lenguas", me ha parecido entender que cambiarías un momento del cuento por parecerse a la historia de Blancanieves, sin embargo, cambiar momentos de los cuentos puede ser complicado ya que, puedes cambiar la simbología.

    Espero que te haya ayudado mi comentario,
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, Gemma. Tus aportaciones están muy bien, pero no has visto algunos errores enormes. Lee mi comentario.

      Eliminar
  2. Bueno, Irene, tenemos un problema de base: como la didáctica de la literatura no es una ciencia exacta, hay mucho de opinión a favor y en contra de muchos aspectos. Lo mismo que yo insisto en que la literatura ha de tratarse en el aula como un fin en sí mismo -que es una postura relativamente moderna nacida en los años 90 del siglo 20 - hay otras personas que consideran que todo lo que se utilice en clase tienen que tener un objetivo educativo. Esa postura, que es la que viene desde la Edad Media, para mí y para muchos expertos en este tema está completamente pasada de moda porque no respeta al niño como receptor de literatura al mismo nivel que el adulto. En este sentido, el artículo que citas de Experiencias educativas, tiene varios problemas:
    - La revista digitales completamente divulgativa, es decir, se limita a presentar artículos de OPINIÓN, no de INVESTIGACIÓN por lo que no tiene categoría de fuente fiable como para sustentar tus afirmaciones sobre contenidos teóricos en ella.
    - El artículo en sí tampoco es una fuente fiable porque no sabemos quién o qué es la autora ni si tiene experiencia y/o formación suficiente como para que tú "te fíes" de sus afirmaciones. En ningún lugar aparece su formación o su experiencia.
    - Pero el peor problema es que lo que dice la autora de este artículo es junto lo contrario de lo que os he dicho yo en clase. Podrías haber buscado fuentes que digan lo mismo (y te puedo asegurar que hay muchas, muchísimas), pero has ido a basarte, justo, en una que afirma que "El cuento nos tiene que enseñar algo." Incluso, si no hubieses citado precisamente esa frase, te lo podría haber dado por bueno... pero según hemos ido viendo a lo largo de la asignatura, en ese caso, será un texto paraliterario. ¿Y por qué has de creerme a mí y no a la autora del artículo? Bueno, creo que basta con que pongas nuestros nombres en Google y veas quien tiene más titulación, más publicaciones y más experiencias de las dos.

    Está bien que busques información externa, pero mucho mejor que leas, entiendas y hagas tuya la información que yo os proporciono. Tienes la teoría de la asignatura, pero también tienes otros artículos en Moodle. Si querías leer un artículo, resumirlo y comentarlo, podías haberlo hecho con uno de los que yo os he aportado.

    Toda la primera parte de tu actividad no es válida: ni es lo que se pide ni responde a lo que se pide.

    En cuanto a tu definición: "Los cuentos folcloricos son narraciones fijas en los que existen varrios tipos como los cuentos en los que los personajes son animales, de hadas, o incluso contar los mitos que son historias religiosas que a los niños y niñas les encantan." demuestra que no has entendido el tema 2, pero tampoco el 1:
    - Los textos folclóricos son, precisamente, muy variables, ya que existen múltiples versiones derivadas de sus características principales: oralidad y transmisión horizontal y vertical.
    - Los mitos pueden ser el origen de los cuentos, pero NO SON CUENTOS y, si el texto tiene función religiosa, entonces es paraliterario. Y esto lo vimos en el apartado 1 del bloque 1.

    ResponderEliminar
  3. Los hermanos Grimm NO son autores sino recopiladores.
    Los cuentos folclóricos deben contarse, no leerse, para preservar la transmisión oral que los ha caracterizado durante siglos.

    Gemma te lo dice sutilmente, pero básicamente no has hecho lo que se os pide. Tus análisis del viaje del héroe es un mero resumen; no entiendo los cambios que propones porque no los argumentas; no argumentas tampoco la elección de las edades; no explicas el contexto de la narración; tampoco realizas el cuentofórum que os solocito.
    Además tienes que volver a leerte tantas veces como haga falta el tema porque no demuestras haberlo entendido.

    Tienes que repetir la actividad.

    ResponderEliminar
  4. Aunque hayas consultado el documento de las normas APA, no has seguido sus criterios en la citación de las bibliografía/webgrafía. Tampoco has citado los documentos de la asignatura que son la base del trabajo (la teoría y la guía de trabajo).

    ResponderEliminar
  5. Cuatro tipos de preguntas:
    - Las que ponen a los niños en las situaciones por las que pasan los personajes (¿qué haríais si...?)
    - Las que juzgan sus acciones (¿qué os parece lo que hizo X en este momento?...¿y en este otro?).
    - Qué podemos aprender de esta historia (recuerda que no es necesario que la respuesta sea la misma que darías tú desde tu mentalidad adulta).
    - ¿Cómo se imaginan a los personajes o los espacios en los que se desarrolla la historia?

    ResponderEliminar